En Sevilla, la concentración se ha celebrado en la plaza Nueva, junto al Ayuntamiento, y ha reunido a unas 3.000 personas, según fuentes de la subdelegación del Gobierno. La convocatoria ha sido más numerosa que la celebrada el pasado abril en contra de la sentencia de La Manada
Cinco mujeres yukpa de la Sierra de Perijá contarán la lucha de Sabino Romero. Estas mujeres, madres, viudas, huérfanas, aportarán una mirada femenina a la continuación de la lucha por una delimitación de las tierras, sin concesiones mineras. “La lucha no es sólo por el territorio, las mujeres tienen reivindicaciones particulares en una comunidad en la que las mujeres sufren más que los hombres”, me decía Zenaida, su hija, hace 5 años. Hoy, su lucha continua. Lucia, la viuda de Sabino, Guillermina, su hija, Anita su prima, Ana María y Marys, las hijas de Anita, se pondrán en escena en los lugares claves de su memoria, con las personas que acompañaron a Sabino. Contarán su lucha para recuperar la tierra de sus antepasados al piedemonte de la Sierra de Perijá, llamada Chaktapa, la transmisión a sus hijos, la violencia y la persecución de los latifundistas, su resistencia en prisión, su libertad, su asesinato y la lucha que ellas llevan hoy para reconstruirse.
Las autoridades de Tlaxacala no aportan la información necesaria para elaborar “un diagnóstico real sobre la violencia feminicida en Tlaxcala”, donde en 18 meses fueron documentados 13 asesinatos de mujeres que no se investigaron como feminicidios ni se proporcionó información sobre sus características, denunció el Observatorio
El crecimiento en los indices de impunidad en casos de violencia contra las mujeres y su relación con el modelo de justicia colombiano, motivaron la realización del primer Tribunal a la justicia patriarcal. Un espacio articulado por varias organizaciones de mujeres desde los territorios y la capital, unidas por la búsqueda de una justicia
A 39 años de la masacre en la Quema de la Embajada de España
Alba TV es un proyecto para la integración desde los pueblos, desde los movimientos sociales, desde las comunidades que junto a las televisoras comunitarias del continente articulamos las luchas populares contra el imperialismo, por la construcción y fortalecimiento de la identidad del sur, y para impulsar las transformaciones políticas, económicas y culturales hacia el socialismo.
Email: albadelospueblos@gmail.com
Caracas - Venezuela