El nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, tendrá una difícil misión la que es intentar “normalizar” la relación interna con la mayoría de las y los ciudadanos estadounidenses como también en el plano de la política internacional.
En las elecciones presidenciales del Ecuador el 7 de febrero de 2021, Andrés Arauz obtuvo la mayoría de la votación, pero no pudo imponerse en la primera vuelta ante a otros quince candidatos. Obtuvo el 32,71%, por debajo del 51% necesario para ganar la presidencia en primera vuelta o 40% que también le hubiera permitido ganar si se sumaba a una ventaja de 10 puntos sobre el candidato en (...)
El enorme logro de la ciencia de haber alcanzado en tiempo récord vacunas contra COVID-19, es contrapuesto, como cruda paradoja, por la mercantilización de la salud
La perspectiva de la medicina tradicional que tenemos en la amazonia venezolana, teniendo como referencia el conocimiento del pueblo Wothuja, es que viene siendo una herencia milenaria, porque viene de transmitirse de generación en generación desde hace miles de años. Por eso, también podemos llamar, medicina tradicional (...)
El progresista Andrés Arauz obtuvo 31.5 por ciento de los votos en los comicios presidenciales celebrados el domingo en Ecuador, según un conteo rápido presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), por lo que debería contender en una segunda vuelta el 11 de abril, eventualmente con el líder indígena Yaku (...)
Moreno será recordado como alguien que solo destruyó y que ni siquiera se presentó a la reelección porque no tenía nada para ofrecer, ni sucesión, ni legado. Nada. Y es muy probable que ni siquiera le quede el buen humor que lo caracterizaba
Para acceder a la presidencia en primera vuelta, los candidatos deben sumar más del 40% de los sufragios y superar por más del diez por ciento a su más inmediato rival. De no ser así, los dos primeros irán a segunda vuelta el 11 de Abril
Cronología y algunas consideraciones sobre el presunto boicot electoral institucional, que violenta los derechos del pueblo ecuatoriano, y el aluvión de acciones truculentas contra Andrés Aráuz y Rafael Correa
El último domingo de enero culminó un verdadero maratón de nueve días con casi 800 actividades propuestas por 1.300 organizaciones que animaron el Foro Social Mundial virtual (FSM) 2021. Cerca de 10 mil personas de 144 países participaron en esta edición
Venezuela ha lanzado recientemente a la opinión pública la noticia sobre la producción del medicamento “CARVATIVIR”. Se trata de un antiviral producido por científicos venezolanos que según investigaciones pudiera contrarrestar la enfermedad Covid-19 causada por el virus SARSCOV2
El nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, tendrá una difícil misión la que es intentar “normalizar” la relación interna con la mayoría de las y los ciudadanos estadounidenses como también en el plano de la política internacional.
En las elecciones presidenciales del Ecuador el 7 de febrero de 2021, Andrés Arauz obtuvo la mayoría de la votación, pero no pudo imponerse en la primera vuelta ante a otros quince candidatos. Obtuvo el 32,71%, por debajo del 51% necesario para ganar la presidencia en primera vuelta o 40% que también le hubiera permitido ganar si se sumaba a una ventaja de (...)
El enorme logro de la ciencia de haber alcanzado en tiempo récord vacunas contra COVID-19, es contrapuesto, como cruda paradoja, por la mercantilización de la salud
Alba TV es un proyecto para la integración desde los pueblos, desde los movimientos sociales, desde las comunidades que junto a las televisoras comunitarias del continente articulamos las luchas populares contra el imperialismo, por la construcción y fortalecimiento de la identidad del sur, y para impulsar las transformaciones políticas, económicas y culturales hacia el socialismo.
Email: albadelospueblos@gmail.com
Caracas - Venezuela
Alba TV 2007 - 2021
Permitida la reproducción citando la fuente.
Desarrollado con
software libre: SPIP