En plena noche catalana del martes 5 de junio los jugadores de la Selección Argentina de fútbol hicieron oír su decisión de no viajar a Israel para jugar en Jerusalén. Fue el momento en que se desmoronó el riesgoso castillo de naipes político, diplomático y comercial construido por las autoridades argentinas y el premier Benjamín (...)
Desde lo mordaz. Al establecerse oficialmente la Copa del Mundo en 1930 por la FIFA, Palestina era parte del contexto mundial e Israel no existía. En 1928 la ocupación británica a Palestina formó el primer seleccionado de fútbol conformado por unos pocos palestinos y británicos al que lo llamaron Palestina, reconocido por la FIFA en 1929. Las huellas fueron perspicazmente borradas como se (...)
La idea la expresó Aristóteles, el polímata (filósofo, lógico y científico) de la Antigua Grecia; la desarrolló el prusiano Immanuel Kant, pero la hizo popular el argentino Juan Domingo Perón: “La única verdad es la realidad”, y eso que ninguno de ellos vivió en esta época de la posverdad y las fake news o mentiras (...)
Hace unos días nos enteramos de la infausta nueva: El Comando Sur de los EE UU lograba imponer, luego de un primer intento abortado en el año 2012, su objetivo de hacer pie en nuestro país para disponer una base militar en la Provincia de Neuquén. Durante el año 2017 el entonces embajador norteamericano interino Tom Cooney había recorrido la Provincia y ratificado la intención de reactivar la (...)
En una escueta comunicación televisiva, el presidente Macri anunció que su gobierno solicitará una línea crediticia al Fondo Monetario Internacional. Dicho anuncio, junto a la desbocada apreciación del dólar producto de una corrida financiera en curso, encendieron la alarma roja en gran parte de la población
Argentina solicitó lo que se llama crédito stand-by al Fondo Monetario Internacional (FMI). Bajo este pedido, el desembolso de los recursos está sujeto al cumplimiento de ciertas condicionalidades, entre las que se prevén más ajuste en el gasto público, y paquete de reformas estructurales. Por el momento, sólo Irak, Jamaica y Kenia son los países del mundo que mantienen este tipo de acuerdos con (...)
Luego de una jornada al rojo vivo con el dólar en alza y el temor a un estallido social, el gobierno argentino recurrió nuevamente a las tasas de interés para intentar frenar la corrida cambiaria y el Banco Central la colocó en 40 por ciento un día después de haberlas llevado a 33,25%.
La semana que termina ha sido una de las más difíciles para el actual gobierno. Está maniobrando para tratar de mantener su política (recaudatoria) tarifaria sin que la realidad estalle en sus manos. Es conocida la apuesta del gobierno consistente en acumular las malas noticias en los primeros meses de este año, esperando que el Mundial de Fútbol y un eventual buen resultado para los dirigidos (...)
Había pañuelos verdes en cuellos, muñecas, escritorios –y hasta en una vincha– de diputadas. Verde brillante en la corbata de quien presidía el plenario en el Anexo de la Cámara de Diputados, también en la calle, donde empezaban a verse algunas banderas que iban a seguir hasta el fin de la tarde, y en quienes iban a exponer argumentos durante la (...)
El Gobierno argentino planteó una pauta de aumentos salariales para el sector público y privado de 15 % para todo el 2018. Esta cifra se encuentra por debajo de la inflación proyectada para el año: según el relevamiento de expectativas del Banco Central, la misma se ubicaría en 19,9 %. Por lo tanto, el resultado sería una pérdida de poder adquisitivo, dado que los precios subirían más que los (...)
Este 14 de enero se cumplen veinte años de la primera vez que Hugo Chávez empleó la célebre frase “hasta el 2021”, al menos de manera pública, y según puede verificarse en el sitio digital del Instituto de Altos Estudios que lleva su nombre
Veinte años después de su primera edición en Porto Alegre, Brasil, (25 al 30 de enero del 2001), se perfila en el horizonte cercano una nueva y muy especial etapa del Foro Social Mundial (FSM). Esta vez, a diferencia de todas las anteriores, no tendrá una sede física
A mediados del siglo XX se sostenía que en la América Latina de patio trasero las rebeliones eran imposibles o efímeras. Parecíamos una equivocación de la Historia: repúblicas banana, con políticos y braceros baratos, destinadas a ser noticia sólo cuando Estados Unidos intervenía para imponer al dictador de turno o frustrar la esperanza del momento. (...)
Alba TV es un proyecto para la integración desde los pueblos, desde los movimientos sociales, desde las comunidades que junto a las televisoras comunitarias del continente articulamos las luchas populares contra el imperialismo, por la construcción y fortalecimiento de la identidad del sur, y para impulsar las transformaciones políticas, económicas y culturales hacia el socialismo.
Email: albadelospueblos@gmail.com
Caracas - Venezuela
Alba TV 2007 - 2021
Permitida la reproducción citando la fuente.
Desarrollado con
software libre: SPIP