El Libertador Simón Bolívar menciona cuatro veces a Maracaibo en su Manifiesto de Cartagena; lo hace para señalar que esta ciudad estaba dominada por los realistas sin poder sumarse al movimiento independentista, razón por la cual debía hacerse una campaña vía Santa Marta para ir a liberarla.
Decía Bolívar que un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción. Añadía que por el engaño nos habían dominado, más que por la fuerza. Con fraude y traición dominan los Imperios, que no tendrían soldados suficientes para reducir a todos los pueblos de la tierra. Van algunos ejemplos de sus procedimientos (...)
Durante tres días reunidos en los espacios de la Universidad Experimental de las artes (Uneartes) del 17 al 19 de octubre de 2019 nos congregamos los convocados al III Congreso Venezolano de Agroecología (III CVA) con la necesidad de articular experiencias y sobre todo dar cuerpo de manera paulatina, horizontal y concertada a un grande Movimiento Nacional de Agroecología que sea capaz de (...)
A pocos minutos de la clausura de este maravilloso encuentro, el III Congreso Venezolano de Agroecología realizado en los espacios de la Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE), en la ciudad de Caracas, cuna del padre Bolívar, del 17 al 19 de octubre 2019, las y los participantes de diversas organizaciones y colectivos vinculados a la agroecología provenientes de dieciocho estados (...)
Desde el primer instante de su ser natural propició Venezuela la inmigración. Apenas declarada la Independencia, el irlandés Guillermo Burke la defiende en La Gaceta de Caracas en marzo de 1811; el gobierno de Cumaná la decreta de inmediato. En 1813, el mismo año del terrible Decreto de Guerra a Muerte, Bolívar llama a los extranjeros de cualquier origen, para que pueblen el país y (...)
He pasado noches enteras pensando, he pasado días contemplando. En el transcurso de estas largas horas he escuchado voces en distintas lenguas hablarme; he soñado con nuestros muertos y muertas, he pensado en quienes andando, atraviesan ríos, montañas y selvas.
El Vicepresidente económico de Venezuela, Tarek El Aisami, tras su regreso de Rusia acompañando al presidente Nicolás Maduro, dio unas declaraciones donde afirmó que el año 2020 será el año del "despegue económico de Venezuela".
“Ya no tengo más voz que la que tiene/ un hombre entre la noche, sacudido/ por una pesadilla que va y viene”, escribe Aquiles Nazoa sobre la represión contra los revolucionarios griegos. Contra pesadilla que va y viene, la voz debe alzarse una y otra vez.
El Libertador Simón Bolívar menciona cuatro veces a Maracaibo en su Manifiesto de Cartagena; lo hace para señalar que esta ciudad estaba dominada por los realistas sin poder sumarse al movimiento independentista, razón por la cual debía hacerse una campaña vía Santa Marta para ir a (...)
Fundada por 21 países en Bogotá, en 1948, la Organización de Estados Americanos (OEA) cuenta actualmente con 35 miembros, uno de ellos, Cuba, suspendido desde 1962. Creada como organismo multilateral panamericano, hoy la realidad muestra su inclinación a favorecer los intereses geopolíticos de su socio mayor, Estados (...)
Alba TV es un proyecto para la integración desde los pueblos, desde los movimientos sociales, desde las comunidades que junto a las televisoras comunitarias del continente articulamos las luchas populares contra el imperialismo, por la construcción y fortalecimiento de la identidad del sur, y para impulsar las transformaciones políticas, económicas y culturales hacia el socialismo.
Email: albadelospueblos@gmail.com
Caracas - Venezuela