"Argentina está en el ojo de la tormenta y lo que ocurra aquí va a tener gran impacto sobre América Latina, porque la crisis cambiaria que se venía gestando desde hace varios meses finalmente estalló y el gobierno aplicó la maxidevaluación que había prometido no haría", explica Claudio Katz en esta entrevista, donde aborda varios temas relacionados con Argentina y el resto del (...)
Acaban de cumplirse ocho años de la asunción del primer presidente de origen indígena en Bolivia, que marcó el inicio de la conformación de un Estado Plurinacional. Fernando Mayorga, uno de los principales analistas de este proceso, explica cómo fue posible su construcción, cuáles son los nuevos actores de la escena política y de qué manera se amplió la democracia participativa. Las tensiones (...)
Brasil nunca tuvo un programa de reforma agraria que en realidad se propusiera democratizar el acceso a la tierra y entregar la tierra a los campesinos pobres. Así sintetiza la situación actual del campo João Pedro Stedile, integrante de la dirección nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). "A veces avanzamos y conseguimos asentamientos y en otros períodos el (...)
“La soberanía alimentaria se construye desde abajo, desde lo local, desde la parcela, la comunidad, el municipio, el territorio, es hacerlo por nosotros mismos”
El primer espacio de la I Escuela Continental de Formación Política (ECFP) del Movimiento Agroecológico de América Latina y Caribe (MAELA) llegó a su fin. Al mismo tiempo, dio inicio a un semestre en que las delegadas y delegados ante esta instancia de formación se comprometieron a internalizar en sus organizaciones y redes partes de MAELA en cada país los aspectos abordados, de cara a la (...)
En Brasil ya hay técnica probada de recuperación del suelo. La técnica puede usarse para todo terreno maltratado por agro químicos. Se obtienen alimentos sanos, ricos, intensos. Acá la entrevista con un pionero.
Tres voces calificadas de ese país debaten sobre la situación política y económica del gigante latinoamericano luego de tres gobiernos consecutivos del Partido de los Trabajadores (PT). Se trata de João Pedro Stedile, uno de los fundadores del Movimiento Sin Tierra (MST); Valter Pomar, dirigente del Foro de San Pablo y miembro del equipo de Relaciones Internacionales del PT; y Nildo Ouriques, (...)
Este domingo (2/2), más de tres millones de costarricenses están llamados a votar para elegir al sucesor de la actual presidenta Laura Chinchilla, y a los 57diputados que integran la Asamblea Legislativa, para el período 2014-2018. Un proceso electoral que muchos analistas ya señalan como histórico, no solamente por la incertidumbre del resultado final que, casi seguramente, necesitará de una (...)
Con presencia de una treintena de representantes de los grupos miembros del Movimiento Agroecológico de América Latina y Caribe (MAELA), provenientes de trece países, funcionó desde el lunes 20 de enero la primera edición de la Escuela Continental de Formación Política de ese Movimiento en la localidad de Cañuelas, provincia de Buenos Aires, (...)
En amplia entrevista, el también jefe de campaña del Frente Amplio, William Rodolfo Ulloa, analizó el complejo panorama de cara a las elecciones del próximo domingo 2 de febrero en Costa Rica.
Luego de que circulara la noticia de nuevas agresiones al campesinado ocurridas en el estado Portuguesa el día de ayer, pudimos conversar con Alexander Soto, vocero del Consejo Campesino Mil Zamoras una Patria, sobre la actual problemática que se vive en el campo venezolano en lo que parece ser una avanzada restauradora del modelo agrario latifundista en (...)
Víctor Fernández, encargado de asuntos políticos del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) y representante legal de la familia de Berta Cáceres, hizo un balance de la lucha emprendida para quitar el velo de secretismo e impunidad que rodea el caso de la lideresa indígena asesinada hace 25 (...)
Envuelto en escándalos de corrupción, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) intentó aprovecharse de un sistema político fallido para mantenerse en el poder. Las revelaciones de estas negociaciones lo llevaron a renunciar a la presidencia de la República. Anahi Durand, socióloga, profesora en la Universidad de San Marcos de Lima y coordinadora de (...)
Alba TV es un proyecto para la integración desde los pueblos, desde los movimientos sociales, desde las comunidades que junto a las televisoras comunitarias del continente articulamos las luchas populares contra el imperialismo, por la construcción y fortalecimiento de la identidad del sur, y para impulsar las transformaciones políticas, económicas y culturales hacia el socialismo.
Email: albadelospueblos@gmail.com
Caracas - Venezuela
Alba TV 2007 - 2021
Permitida la reproducción citando la fuente.
Desarrollado con
software libre: SPIP