Argentina | 2 de octubre de 2018
Este año Argentina será sede de la Cumbre del G20, un foro internacional que integra 19 países y la Unión Europea con el fin de implementar políticas públicas para el resto del mundo.
Paralelamente, se llevarán a cabo reuniones de grupos afines, como es el caso del Women20/Mujeres20, que tendrá lugar entre el 1 y 3 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, y dice tener una agenda en torno a la realidad de las mujeres.
El mismo estará encabezado por la empresaria y ex diputada del Cambiemos (partido al que pertenece el presidente Mauricio Macri), Susana Balbo.
Sin embargo, organizaciones y colectivos de mujeres, migrantes, campesinas y de la diversidad sexual, han calificado estas reuniones como una farsa y argumentan no sentirse representadas por la agenda neoliberal que impulsa tanto el G20 como sus grupos afines.
Es así que a partir del lunes tendrá lugar el Foro Feminista Contra el G20, que llevará a cabo una serie de actividades bajo la consigna "No en mi nombre" para denunciar que estos grupos neoliberales no representan los intereses y realidades de todas las mujeres.
"Insistimos desde nuestras experiencias y prácticas feministas en transformar aquellos del mundo que el capitalismo nos propone como destino ineludible", expresa un comunicado.
En este sentido denuncian que el G20 está lejos de dar respuestas a las desigualdades de género, sexo, clase y etnia imperantes bajo el sistema patriarcal y capitalista.
¿Cómo surge?
Tiene sus orígenes el Foro Feminista frente al Libre Comercio y Gran Asamblea feminista realizadas en la Cumbre de los Pueblos “Fuera OMC,construyendo soberanía” en 2017.
Mariana Iturriza, de la Red de Género y Comercio, explicó a la prensa local que en ese entonces “La OMC fracasó en sus negociaciones, pero no se privó de hacer mención al ’empoderamiento económico de las mujeres’. Además de apropiarse de nuestros cuerpos y territorios, también pretendía apoderarse de nuestros discursos y nuestras formas de lucha. Por eso mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, afrodescendientes, migrantes, indígenas, negras, campesinas, trabajadoras autogestionadas y de la economía popular, del campo y de la ciudad, de América Latina y el mundo entero dijimos ’¡No en nuestro nombre!’”.
Agenda de actividades
En la Plaza de los Dos Congresos - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Lunes 1 de octubre:
12H30: Intervenciones artísticas y performáticas.
Martes 2 de octubre:
12H00: Feria de la Economía Feminista Popular
13H00 a 18H00: Conversatorios:
Cuerpo y territorio I: Las luchas por una vida digna
Cuerpo y territorio II: Discutiendo los ejes del W20 en la profundización neoliberal
Violencia económica, ajuste y deuda
18H00: Cierre con Batucada
LDD/AlbaTV/2018
Con información de TelesurTV
Categorías: Derechos Humanos - Mujeres
Alba TV es un proyecto para la integración desde los pueblos, desde los movimientos sociales, desde las comunidades que junto a las televisoras comunitarias del continente articulamos las luchas populares contra el imperialismo, por la construcción y fortalecimiento de la identidad del sur, y para impulsar las transformaciones políticas, económicas y culturales hacia el socialismo.
Email: albadelospueblos@gmail.com
Caracas - Venezuela
Alba TV 2007 - 2021
Permitida la reproducción citando la fuente.
Desarrollado con
software libre: SPIP