La creación de los Instituto de Agroecología Latinoamericana (IALA), se da en una etapa de desarrollo muy importante para la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y La Vía Campesina, los temas centrales de Reforma Agraria integral base fundamental para la Soberanía Alimentaria sumaban agendas con los movimientos sociales en los Foros Sociales Mundiales y trabajamos (...)
Llegué a los “campos del lago”, así les llaman a los campos de fútbol que están frente a la playa de la calle Montrose, mi gran sorpresa fue ver a equipos mixtos de niñas y niños, no pude contener el llanto por la emoción, aquel instante para mí fue catártico. De niña había crecido agarrándome a trompadas con los patojos retándolos a los puñetazos para pelear por mi lugar en la (...)
“El principio con el que están ligados los derechos e intereses de los Estados Unidos es que el continente americano, debido a las condiciones de la libertad y la independencia que conquistó y mantiene, no puede ya ser considerado como terreno de una futura colonización por parte de ninguna de las potencias (...)
Corren tiempos difíciles en nuestra región – y no tan sólo en ella. Es exasperante comprobar cómo en varios países la ardua tarea de construir naciones más soberanas y justas – o al menos lograr avances en ese sentido - parece ser echada por tierra en pocos meses por gobiernos impuestos por el poder corporativo
La Cumbre de las Américas es una reunión de jefes de estado y de gobiernos de la América, auspiciada por la inefable Organización de los Estados Americanos (OEA) que viene celebrándose cada tres o cuatro años desde diciembre de 1994, con el muy loable aunque siempre incumplido objetivo declarado de “diseñar una estrategia común para intentar resolver los problemas del (...)
El tema de la corrupción, un problema permanente a lo largo de la historia de la humanidad, nuevamente está en escena. Obviamente gravita la exposición mediática que ha adquirido ante la magnitud y extensión con que hoy se manifiesta, pero como de por medio priman cálculos políticos, poco se habla de las causas estructurales y sus expresiones tangibles, como los intocables paraísos fiscales, (...)
El problema de América Latina es la corrupción, pero no la corrupción “a secas”, sino especialmente aquella asociada a los gobiernos progresistas o posneoliberales[1]. Lo aseveran los think-tanks, los asesores de Instituciones Financieras Internacionales (IFI) y voces expertas sobre lo que “sucede” en la región[2]. Lo advertía John F. Kelly, ex Comandante del Comando Sur de los EEUU y hoy Jefe de (...)
A las transnacionales de los transgénicos no les alcanza con tener el monopolio de las semillas comerciales e invadir nuestros campos y alimentos. Además quieren cada vez menos regulaciones y de paso engañar a la gente con otros nombres para sus nuevas biotecnologías, intentando separarlas del rechazo generalizado a los transgénicos. Avanzan también agresivamente en el intento de manipular no (...)
En medio de enormes turbulencias económicas y políticas, América Latina elige este año los presidentes de cuatro de los cinco países más importantes del continente: Brasil, México, Colombia y Venezuela. Cada una con sus particularidades, los cuatro casos colocan en cuestión la continuidad o el cambio de los gobiernos actuales y la correlación de fuerzas entre izquierda y derecha en el conjunto (...)
Los procesos de integración de América Latina y el Caribe, que en los últimos quince años dieron un salto cualitativo notable con la formación de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se encuentran en este 2018 en la (...)
Como no se pudo en el Caribe, lo intentan por el Llano. Derrotada la “Operación Gedeón”, donde el gobierno de Iván Duque está metido hasta los tuétanos, otros actores y otras tácticas se ensayan dentro de la estrategia contrarrevolucionaria.
Venezuela vuelve a ser noticia en todo el globo. Nuevamente los medios del mundo le dedican espacio, tiempo, centimetraje. Cada vez que eso ocurre hay una trama detrás, oculta. Cada vez que eso ocurre hay mucho para analizar, mucho para desenmascarar.
Los puntos más calientes en los que los Estados Unidos ponen sus ojos en nuestro continente, por haberse debilitado su órbita geoestratégica de influencia en lo que ellos llaman el hemisferio occidental, son Cuba y Venezuela. Contra ellas han reforzado sus respectivas y particulares (...)
Alba TV es un proyecto para la integración desde los pueblos, desde los movimientos sociales, desde las comunidades que junto a las televisoras comunitarias del continente articulamos las luchas populares contra el imperialismo, por la construcción y fortalecimiento de la identidad del sur, y para impulsar las transformaciones políticas, económicas y culturales hacia el socialismo.
Email: albadelospueblos@gmail.com
Caracas - Venezuela
Alba TV 2007 - 2021
Permitida la reproducción citando la fuente.
Desarrollado con
software libre: SPIP