19 de diciembre de 2018
Beneficia también a sin tierra, pueblos indígenas, migrantes, temporarios
Vía Campesina llama a movilizarse para asegurar la aplicación
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el lunes 17 de diciembre, en Nueva York, la "Declaración sobre los Derechos de los Campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales" . Vía Campesina, movimiento internacional que reúne a millones de campesinos en el mundo entero, llamó inmediatamente a reforzar la movilización para que la Declaración -negociada desde hace 17 años- sea realmente aplicada a nivel regional y nacional.
Para Vía Campesina, el voto del tercer miércoles de diciembre, "representa la culminación de un proceso histórico para las comunidades rurales" . Considera que este instrumento jurídico internacional adoptado con el sostén de 121 países "“ 8 votos en contra y 54 abstenciones- "inaugura un capítulo esperanzador en la lucha por los derechos de las y los campesina-os y otras comunidades rurales en el mundo" . Y reivindica, también, el apoyo obtenido de parte de numerosos movimientos sociales y de organizaciones aliadas como FIAN Internacional y el CETIM (Centro Europa -Tercer Mundo) de Suiza.
"Esta Declaración es un útil importante que debería garantizar y realizar los derechos" del sector, subrayó Elzabeth Mpofu, campesina de Zimbabue y coordinadora general de Vía Campesina, según señala el sitio web del movimiento.
"Exhortamos a los Estados a aplicarla con diligencia y transparencia, garantizando a la-os campesina-os y a las comunidades rurales el acceso y control de tierras, de semillas campesinas, del agua y otros recursos naturales"¦ Necesitamos la protección y el respeto de nuestros valores y de nuestro rol en la sociedad, para lograr la soberanía alimentaria" , enfatizó.
La dirigente africana advirtió también sobre la necesidad de la movilización para asegurar el respeto de los derechos del sector. Entendiendo que la Declaración, aprobada esta tercera semana de diciembre "“ y el peso político y jurídico derivados- asegura un reconocimiento internacional que permitirá confrontar más efectivamente las amenazas que se ciernen en el mundo rural. Entre ellas: el acaparamiento de tierras, las expulsiones forzadas, las discriminaciones a causa del sexo, la falta de protección social, los fracasos de las políticas de desarrollo rural, así como la criminalización de los actores sociales.
Beneficia también a "sin tierra" , indígenas, asalariados, temporarios
Tal como lo señala un comunicado público del CETIM, la Declaración, compuesta por 28 artículos, "define los derechos más importantes que deben ser reconocidos a los agricultores del mundo entero. En particular, el derecho a la tierra, al agua, a las semillas, a las formas de producción agro-ecológicas, a un medio ambiente intacto y el derecho de definir sus propios objetivos económicos y alimentarios" .
El Centro Europa-Tercer Mundo recuerda que los pequeños agricultores, los pescadores, los pequeños productores de ganado y otras personas que trabajan en las zonas rurales juegan "un papel clave en la seguridad alimentaria mundial" . Sin embargo, explica, "son víctimas de múltiples discriminaciones" . En muchos países no reciben ningún apoyo y, al contrario, "a partir de la industrialización y la estandarización de la agricultura, el acceso a la tierra, al agua y a las semillas, se hace cada vez más difícil por no decir imposible" , subraya la organización suiza.
La Declaración, beneficia también a quienes se dediquen al pastoreo, la silvicultura, la caza o la recolección, así como las artesanías relacionadas con la agricultura u otras ocupaciones conexas. Y se aplicará también a los pueblos indígenas y comunidades locales que trabajan la tierra, las comunidades trashumantes, nómadas y seminómadas, y a las personas sin tierra que realizan tales actividades. Sin olvidar a los trabajadores asalariados que estén empleados en plantaciones o explotaciones agrícolas y de acuicultura, incluyendo los trabajadores migrantes, independientemente de su situación migratoria y si son permanentes o temporarios.
El derecho a la salud; al ejercicio de los métodos sanitarios tradicionales; a la vivienda digna; así como a la educación, a la cultura tradicional y a la formación e información sobre el trabajo agrícola deben ser asegurados, según lo establece la Declaración aprobada por la ONU. La seguridad social y los seguros sociales en el mundo rural constituirán un pilar esencial de acorde al artículo 22 de la misma.
Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza
Categorías: Campesinos - Poder popular - Soberania Alimentaria
Yo apoyo a ALBA TV
Alba TV es un proyecto para la integración desde los pueblos, desde los movimientos sociales, desde las comunidades que junto a las televisoras comunitarias del continente articulamos las luchas populares contra el imperialismo, por la construcción y fortalecimiento de la identidad del sur, y para impulsar las transformaciones políticas, económicas y culturales hacia el socialismo.
Yo apoyo a ALBA TV:
Correo: albadelospueblos@gmail.com
Caracas - Venezuela
Alba TV 2007 - 2021
Permitida la reproducción citando la fuente.
Desarrollado con
software libre: SPIP