Internacional | 24 de septiembre de 2020
Hay niñas y niños que no pueden ser niñxs. Hay mujeres que son explotadas sexualmente y traficadas. Seguro, muchas de esas mujeres son las madres de lxs niñxs que no pueden ser niñxs porque también son explotadxs sexualmente. ¿Quién puede imaginarse que aún en este siglo exista esta esclavitud? ¿Quién puede imaginarse que haya niñxs que no puedan jugar, cultivarse y estudiar? La mercancía del patriarca. La cría del capital.
En enero de 1999, en Bangladesh se realizó la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres, en ese momento se eligió el 23 de septiembre como el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, a partir de la Ley 9143 proclamada en Argentina el 23 septiembre de 1913.
De acuerdo al artículo 3 del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas. "Por "trata de personas" se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos" .
¡Que no se quede sólo en definiciones, que nos movamos todxs, que nos sacudamos todxs, que nos dolamos todxs para que no haya más mujeres, niñas y niños explotados, violentados, vejados y traficados!
En Alba TV hemos reflexionado sobre la trata de personas y entrevistamos a investigadoras para revisar esta situación de esclavitud en Venezuela y Latinoamérica.
Léenos aquí:
Trata de personas: por cada víctima hay 20 más sin identificar
Indhira Rodríguez: "En Venezuela no hay una política pública ante la trata de personas"
Las mujeres, los feminismos y la humanidad toda alzan sus voces contra la explotación sexual infantil y la trata de personas.
"Ya no sé hace cuánto fue que me engañaron
pero les contaré mi triste historia
era una niña con casa y un gato
un padre borracho y una madre amorosa
Ya adolescente me sentía libre
un poco más libre para hacer lo que sea
irme de casa era lo que anhelaba
una oportunidad, creía que la que fuera
Un día en un bar llegó la propuesta
un chico simpático se acercó a mi mesa
bailar me propuso, con gusto aceptaba
y me engatuso para que a su casa vaya
Al día siguiente me dijo que partía
que se iría en un largo, en un largo viaje
que si yo quería podía acompañarle
que su esposa sería donde quiera que estara
Sin dudar acepté su inesperada propuesta
a mi casa con sigilo fui a buscar mi ropa
en la tarde partí en bus y después por agua
llegué a mi destino unos días más tarde
Al llegar me dejó en casa de unos amigos
yo no les entendía, no hablaban mi idioma
me dijo esperar y hacer lo que dijeran
él nunca vendría, me dejó sola...
Después me obligaron a hacer cosas horribles
me drogaban un poco y así me calmaba
en un tiempo la droga se convirtió en un vicio
en un vicio que con más sexo, mi sexo pagaba
Al tiempo llegaron otras mujeres
por lo que me contaron fue la misma cosa
un chico simpático se acercó a su mesa
y ahora lamentan, lamentamos esta triste historia" .
Poema Trata de Personas de Humanista.
María Mercedes Cobo/Alba TV
Categorías: Derechos Humanos - Pueblo en Lucha
Yo apoyo a ALBA TV
Alba TV es un proyecto para la integración desde los pueblos, desde los movimientos sociales, desde las comunidades que junto a las televisoras comunitarias del continente articulamos las luchas populares contra el imperialismo, por la construcción y fortalecimiento de la identidad del sur, y para impulsar las transformaciones políticas, económicas y culturales hacia el socialismo.
Yo apoyo a ALBA TV:
Correo: albadelospueblos@gmail.com
Caracas - Venezuela
Alba TV 2007 - 2021
Permitida la reproducción citando la fuente.
Desarrollado con
software libre: SPIP